Vómitos en los niños
¿Qué son?
Son la expulsión violenta del contenido del estómago a través de la boca. En la mayoría de los casos se producen por una infección vírica del tubo digestivo. Otras causas son:
los golpes en la cabeza
algunas enfermedades neurológicas o del aparato digestivo
las intoxicaciones.
¿Qué hacer?
1. Tras el vómito, realizar reposo digestivo (no ofrecer nada de comer ni de beber) durante 20-30 minutos.
2. Después dar suero de rehidratación oral hiposódico (de venta en farmacias) en pequeñas cantidades pero con frecuencia, con una cuchara o con una jeringa (una o dos cucharadas o 5-10 ml cada 10 minutos), aumentando progresivamente la cantidad si no vuelve a vomitar. Cuando tolere los líquidos, ofrézcale comida en pequeñas cantidades sin forzarle.
3. No administre medicamentos para cortar los vómitos sin prescripción médica.
4. Vigile los siguientes signos de deshidratación:
boca seca o pegajosa
llanto sin lágrimas
ojos hundidos
decaimiento o irritabilidad
En los bebés también:
fontanela hundida
pañales secos por falta de orina.
5. Acudir al médico si los vómitos son persistentes, de color verde o con sangre, si se acompañan de fuerte dolor de cabeza o de abdomen, o si el niño está decaído, somnoliento o muy irritable.

#Vómitosenlosniños #Salud #saludable #sagradafamilialaboratorioclínico #SantaMarta #Colombia #pediatría #AcademiaAmericanadePediatría #infecciónvíricadeltubodigestivo #reposodigestivo #sueroderehidratación #Noadministremedicamentos #signosdedeshidratación #Acudiralmédico #vómitosdecolorverde #vómitosconsangre